Voy a mostrarles los negocios más absurdos pero rentables que he encontrado a lo largo de los años solo para que vean que nada es imposible, hoy en día se puede hacer un negocio de todo!!!
Pet Rock
Pet Rock nace de la creatividad (o exceso de tiempo libre) de un gringo que en el año 1975 decide lanzar al mercado una mascota que no sólo no haya que sacar a pasear, sino que no genera ningún gasto, no hay que ocuparse de su salud ni de su imagen, y, además, resulta barata.
Esta mascota era, efectivamente, una piedra. Presentada en una caja en la que incluso se mostraban agujeros para qué la mascota piedra tuviera su ración de aire limpio, la mascota se acompañaba de un ingenioso libro de instrucciones, el cual sin ninguna duda resultó ser buena parte del éxito en el que se podían encontrar instrucciones del tipo; si usted le silba y no acude no insista no acudirá. El conjunto se vendía en cuatro dólares.
El resultado fue apabullante, en un entorno comercial en el que recordemos, no existe internet, no existen posibilidades de campañas virales a través de dispositivos móviles, mensajes, etc., en menos de un año Pet Rock vendió cerca de 2 millones de unidades, generando un negocio de 8 millones de dólares del que, en la época, se calculó como beneficio prácticamente el 70% o más, es decir un negocio de casi 6 millones de dólares de beneficio (6 millones de dólares de 1975)
Obviamente se trata de un negocio que rompe todas las variables que se contemplan cuando se habla de nuevos proyectos, todas menos una, creatividad. Un crack
Vendedor de aire WTF¿?
A finales del año 2015 el joven empresario Leo De Watts comenzó a embotellar aire puro y fresco de regiones verdes de Gran Bretaña como Somerset, Gales y Dorset. Su intención era vender estos frascos a 80 libras cada uno a ciudadanos de regiones de países como China, atosigados por los altos índices de contaminación. Dos años después, Aethaer la empresa fundada por Leo- continúa vendiendo estos frascos de aire e incluso la exsecretaria de medioambietne de Reino Unido, Andrea Leadsom, reconoció la labor de esta compañía durante el Congreso Anual del Partido Conservador británico del año 2016. Leo De Watts explica que no hay nada de extraño en su propuesta, que él sería cliente de su compañía y que la razón por la que puede vender aire limpio y puro es «porque más del 90% del mundo no lo tiene».
La Pagina del millón de dólares
El estudiante inglés Alex Tew lanzó en agosto de 2005 «La Página del Millón de Dólares», un portal que ofrecía su espacio en bloques de 10 por 10 píxeles, a un precio fijo de un dólar cada píxel. El objetivo de Tew era recaudar fondos para su educación, y definitivamente tuvo éxito. La cobertura mediática y la locura por ser «parte de la historia de Internet» le permitió superar el millón de dólares… ¿pero cómo se encuentra ahora esa página? De acuerdo a un estudio publicado por la Universidad de Harvard, podrida hasta el núcleo: Más de 500 enlaces arrojan un error, y otra buena porción redirecciona o está a la venta.
La Web ha cambiado mucho en los últimos años. Servicios, diseño, velocidad… imperios digitales que parecían indestructibles hoy son apenas una pieza de museo. Tecnologías indispensables para los usuarios fueron reemplazadas por soluciones superiores, y la simple idea de volver atrás se siente extraña. Estudiar a los portales de hace diez o quince años es sencillo gracias a plataformas como Archive.org, pero si hay algo que esas copias no pueden reproducir por completo, es la mentalidad de la época. Hoy los invitamos a retroceder hasta agosto del año 2005. Windows XP gobernaba el mundo, y Facebook tenía 18 meses de edad. El estudiante inglés Alex Tew lanza «The Million Dollar Homepage», La Página del Millón de Dólares, y todos corren a comprar un pedazo de ella. ¡e-commerce! ¡Novedad! ¡Un evento histórico! El precio de un dólar por píxel parecía una ganga. Los últimos mil píxeles fueron subastados en eBay a principios de 2006, y se vendieron 38 veces más caros que su valor original. El portal estaba completo: 1.037.100 dólares. Doce años después, ¿qué queda de ese sitio?
AntennaBalls
Inspirado por otra idea que también fue absurda y exitosa en su momento, como los Smileys, en 1997, Jason Wall comenzó a diseñar pelotas con caritas sonrientes para colocarlas en las antenas de los coches. Al principio, este emprendedor los vendía en concesionarios de coches de California, pero pronto llegó Wallmart, la cadena de grandes almacenes, y le ofreció venderlas en todas sus tiendas, de forma que AntennaBalls llegó a vender más de 500.000 pelotas al mes y su fundador se convirtió en multimillonario.
APP de Pedos en tu smartphone
En el año 2008, en pleno auge de los teléfonos inteligentes, el desarrollador Joel Comm lanzó una app que no era más que una máquina de pedos. Tras instalarla, el usuario podía elegir elegir el tipo de flatulencia que deseaba, pulsar el botón y esperar a las risas de los demás. iFart se vendía por 0,99 dólares, y meses después de su lanzamiento ya generaba 10.000 dólares al día.
Carta de Santa Claus
Esta idea tan simple mueve millones de dólares en EE.UU. La web Santa Mail lleva 13 años funcionando, y lo que hace es enviar por el módico precio de 9.95$, una carta firmada por el mismísimo Santa Claus a cualquier niño. Reciben tantos pedidos cada Navidad, que el 18 de diciembre ya dejan de recibir porque no dan abasto. Actualmente, escriben más de 300.000 cartas de Santa Claus personalizadas cada año.
La idea de este post es solo probar que hoy en día se puede monetizar cualquier cosa con internet. Y si no sabes como hacerlo en esta web – app puedes conseguir Freelancer de cualquier cosa
www.fivver.com
Espero les sirva
los quiero 🥷